El 25 de mayo del 2020, George Floyd Jr., un hombre afroamericano fue asesinado por un agente de la policía de Minneapolis al poner su rodilla en el cuello de Floyd por 8 minutos y 46 segundos.

A todos nos cuesta entender que, aunque seamos diferentes por nuestro color de piel, y nuestro aspecto físico, merecemos el mismo trato y respeto. Parece natural atribuir una connotación negativa a las diferencias y vincular lo diferente con lo supuestamente inferior o superior, incluso con lo peligroso. Sin embargo, nada tiene de natural, se trata de algo que aprendemos y que por consiguiente podemos desaprender.

Este libro reúne ensayos de 17 profesionales multidisciplinarios que nos presentan proyecciones del racismo y la discriminación, en la salud, las redes sociales, la política, la educación, la familia, la cultura, el impacto psicológico, lo social y en el tráfico y trata de personas, Su Prologo fija la pauta del tiempo e inicia la búsqueda de respuestas para una mejor convivencia y destierro del racismo.

La iniciativa es el producto de los editores, arquitecto Rodolfo R. Pou, Chairman de Diaspora & Development Foundation y del sociólogo Jorge Y. Gonzáles-Lara, Director de La Diáspora Magazine, quienes luego de la muerte de George Floyd Jr., un hombre afroamericano que fuera asesinado por un agente de la policía de Minneapolis, trajera al tapete nacional la problemática del trato sistémico de los oficiales de la ley sobre miembros de la raza negra y por ende la segregación social y trato prejuicioso sobre las personas de color, latinos incluidos, que aun reina en la nación americana.

El título de “8 minutos 46 segundos” surge como concepto referencial del tiempo que durara el agente policial con su rodilla sobre el cuello de Floyd, hasta causarle la muerte.

El libro inicia con un prólogo titulado “Todos vinimos del mismo lugar”, el cual fue esbozado por el dominicano-americano, también co-editor y co-ensayista de la obra, Rodolfo R. Pou. El introito, además de servir de introducción de la colección de ensayos, fija la pauta del tiempo y logra llevarnos de la mano por las proyecciones de la discriminación, desde una retrospección de los orígenes de nuestra genética hasta llegar a la necesidad de dar respuestas para una mejor convivencia y destierro del racismo.

Esas páginas iniciales dan pie a una colección de ensayos y versos de 19 profesionales interdisciplinarios, de cinco naciones latinoamericanas, que en su mayoría llaman los Estados Unidos, casa. Los escritos reunidos por el también co-editor y co-ensayista Gonzáles-Lara, ofrecen perspectivas y enfoques trazados desde la óptica de la salud, la migración, el arte culinario, la política, lo social, la cultura, lo étnico, lo religioso, la educación, el impacto psicológico, las redes sociales y el tráfico y trata de personas.

Disponible en Amazon.com