En la mayoría de los casos, el dinero resulta costar más de lo que vale. En la salud, en las inversiones e incluso hasta en el arte mismo. Desconocer el valor de algo, siempre nos obligará a pagar más por ello y más en estos tiempos, donde la accesibilidad a la información nos cede la falsa confirmación del precio de …
Continue reading
El inmigrante promedio en Estados Unidos, trabaja no menos de 12 horas al día y más de 68 a la semana, en los dos o más oficios que tiene. Por sus esfuerzos, promedia un pago de $10 a $12 por hora, prácticamente 30% menos que la media nacional. Las diásporas siempre han tomado la ruta menos transitada. Incluso, aquella que, …
Continue reading
Dentro de la apatía comunitaria y política que caracteriza a los dominicanos en el extranjero, a veces quedamos ajeno a todo aquello que nos pudiera afectar o beneficiar. Y aunque lo que acontinuación puede parecer como una justificación, en realidad nosotros «los de fuera” –los que vivimos con el cuerpo aquí y la mente allá–, tenemos dos frentes ante los …
Continue reading
Publicado en El Nuevo Diario 11 de noviembre del 2017. MIAMI, FLORIDA.- La capacidad profesional de tres valiosos arquitectos dominicanos, quienes con su esfuerzo de trabajo han contribuido al desarrollo de esta ciudad, fueron reconocidos por el honorable alcalde de Miami, Tomás Regalado, quien hizo provecho para destacar “los aportes de estos profesionales al enriquecimiento arquitectónico de la ciudad más …
Continue reading
“Regreso a la plataforma de donde las cosas pueden ser posible.” Buenas tardes al señor Alcalde Tomas Regalado, Buenas tardes todos. Gracias por la cortesía de cedernos el espacio de su despacho para señalar aportes de una comunidad que le respeta y le quiere mucho. En este momento, me tomo el atributo de representarla, aquí en su oficina. Sorpresa nos …
Continue reading
En un mundo donde las patentes científicas, las de diseño y las de utilidad rigen las riquezas de una nación –en conjunto con la innovación industrial y las plataformas tecnológicas e informativas–, es importante señalar que ya no es necesario robarle cerebros al Tercer Reich. El título de este artículo posee un juicio soterrado el cual igual a a los …
Continue reading
Desde hace seis meses, semanalmente, vengo conversando con miembros de la diáspora dominicana. Específicamente con esos en el Sur de la Florida, Estados Unidos. Llegó el momento donde tuve que hacerlo. En el 2002, luego de poco más de una década de actividad docente, social, profesional y política en la isla, opté por regresar a Miami, autoexiliándome de eventos e …
Continue reading
En un pasado artículo que publicara, el cual aparentemente será el prefacio de una serie de puntos de vista que pienso desarrollar, preguntaba entre otras cosas, “¿estará en la Diáspora la gran reserva profesional, económica y política de la nación dominicana?” Esa y unas tantas otras preguntas son parte de las interpelaciones a las que he llegado, luego de sostener …
Continue reading
¿Estará en la diáspora, la gran reserva profesional, económica y política de la nación dominicana? Después de tres o cuatro semanas de estar publicando artículos de carácter filosófico o conceptual, esta vez he optado por irme por lo llano. Desde surrealismos a metamorfosis o desde sueños a retrotopía, los ensayos que publiqué esos domingos previos insistían en explorar ángulos no …
Continue reading
Pedirle a un soldado que sirva en un conflicto donde pueda ser afectado física o emocionalmente, y cuyas posibilidades también pueden representar la misma muerte, es una honra que muchos considerarían justificable mientras sea por la Patria. Pero enviar a unsoldado nuestro a la incertidumbre de un conflicto ajeno a cambio de remuneraciones inciertas, puede ser cruel. El no cumplirle, …
Continue reading