CONVERSACIONES CON LA DIÁSPORA -Comencemos a escuchar a la Diáspora, por qué estoy seguro de que la Nación que ellos sueñan, aún existe.
Hace unos días me senté en un Café, en los predios de la Ciudad de Doral, a conversar con quien terminara en ser el icono dominicano de hombres de “Organizaciones Civiles de Negocios y Marketing”, Pedro Díaz Ballester.
Hablar con él es pasar las páginas de los últimos 60 años de la Patria.
Para conocer este patriota había que conocer su trayectoria. Y en el caso de Don Pedro, sería vasta y extensa. Llena de anécdotas y enseñanzas. Presentadas de manera humilde a pesar de su trascendencia.
El hombre que llegará a ser un líder global en los Jaycee’s, Asesor Presidencial en Negocios Internacionales y forjados de la Cámara de Comercio Dominicana en la Florida, inició su vida en la Era donde los héroes de la nueva patria comenzaban a surgir. Recuerda como niño, una infancia y adolescencia plena y alegre en Ciudad Nueva.
A pesar de vivir bajo una dictadura, Don Pedro añora los tiempos simples, como jugar pelota, ir con su papá al hoy Parque Enriquillo, a ver las palomas y las vacaciones en La Vega, de donde se siente ser. La Vega también fue más que un lugar de ocio. Fue el destino que le permitió a la familia, evitar las penurias de la Revolución.
Asume su liderazgo de las influencias de Andrés Julio Aybar, los héroes del 14 de junio y el Movimiento Scout.
Terminada la Revolución, Díaz recuerda con orgullo el honor de cuidar del Baluarte. Ya que no había Guardia Presidencial, turnaban a los jóvenes de los Scouts, a cuidar el Altar de la Patria.
Hijo de la Maestra del Año, reconocida por la gestión de Lluberes, la educación era primordial en la familia. Incluso, desde los 12, su Papá ya tenía un Instituto, dando mecanografía, archivo y contabilidad. Sus padres creyeron mucho en la formación y la preparación.
Esas herramientas adquiridas con sus padres, le permitió que desde antes de ser graduado universitario, ya dispusiera de trabajo. Ya fuese en VIAMAR, en Radio Nacional, Radio Mil o en Bienes Nacionales. Esas herramientas de contabilidad y del manejo del inglés, fueron capaces de abrirle muchas puertas desde joven.
Recuerda como con asombro vio su primer cheque. “¿Y qué voy yo a hacer con to’ eso cuarto?” -La escena le causó risa infinita.
y aunque ha logrado ser un exitoso hombre de negocios, su vida nunca ha sido una limitada a la creación de dinero, sino a la fundación de espacios para la patria y sus compatriotas. Cree mucho en la colaboración y la participación ciudadana en el marco del libre mercado de oportunidades e ideas.
Pudiéramos escribir tomos sobre la vida de uno de los primeros emprendedores de la patria moderna, Pedro Díaz Ballester. Ya fuese de sus años en los Scouts; frente a los Jaycee’s en RD o America Latina; o como colaborador del desarrollo de la Revista Banca, la cual luego sirvió de que creara El Mundo de los Negocios lo que lleva a Revistas como la Mercado de hoy. O como Presidente de la Asoc. Interamericana de Hombres de Empresa; o asesor del Banco Mundial y del Presidente Fernández. Ese dominicano que hoy dirige el Consorcio de 12 medios bajo la sombrilla de El Mundo de los Negocios y encabeza la Federación Dom. de Negocios y Turismo, con sus recuentos nos afirma que los dominicanos somos fuentes de grandes recursos económicos y humano.
Pero que como hombre internacional y de organización que es, siempre ha visto que los grandes países del mundo y sus sociedades, requieren de fuertes instituciones. Aspira y añora con que la RD un día cercano, también pueda tenerlas.
Terminando nuestra conversación, les aseguré que la nación que ellos sueñan, aún existe.
#conversando_con_la_diaspora_rd